Aprende a interpretar la etiqueta de los alimentos: “El etiquetado cuenta mucho”
![]() |
Fuente: Web de la campaña “El etiquetado cuenta mucho” AECOSAN |
Y es que falta mucha educación alimentaria, porque por mucho que os canséis de escuchar –y nos cansemos de decir-: ¡revisa bien la etiqueta de lo que compras!, ¡párate a leer el etiquetado!… si el consumidor no es capaz de entender de manera rápida y sencilla el mensaje de la etiqueta de los alimentos, ya pueden ponerse todos los esfuerzos en legislación desde el Ministerio… pero se necesita educación alimentaria para llegar a buen puerto.
Principales cambios de la normativa europea sobre información alimentaria facilitada al consumidor
Alergias e intolerancias alimentarias:
– Alimentos envasados: Entre los puntos clave de esta normativa está el de proporcionar información indispensable para personas con intolerancias o alergias alimentarias.
Información nutricional:
Este reglamento obliga a introducir en todos los productos una mínima información nutricional (salvo los alimentos sin envasar, bebidas con más de 1,2% de alcohol y alimentos exentos citados en el Anexo V del reglamento).
Así, como mínimo, debemos encontrar la siguiente información en todas las etiquetas, que debe figurar en el siguiente orden: valor energético, grasas, ácidos grasos saturados, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal.
![]() |
Fuente: Web de la campaña “El etiquetado cuenta mucho” AECOSAN |
De forma voluntaria pueden informarse los ácidos grasos monoinsaturados, ácidos grasos poliinsaturados, polialcoholes, almidón y fibra alimentaria. Y el contenido en vitaminas y minerales también es voluntario y podrá indicarse solo si están presentes en el alimento de forma significativa (al menos el 15 % de los valores de referencia para dicho nutriente).
En la lista de ingredientes se obliga a identificar el origen vegetal de los aceites y grasas vegetales
Si la envoltura no es comestible deberá indicarse
La carne congelada, preparados de carne congelados y productos de la pesca no transformados congelados precisarán la indicación de la fecha de congelación o de primera congelación, en los casos en los que se hayan congelado más de una vez.
Campaña informativa “El etiquetado cuenta mucho”
No lo olvidéis: ¡leed bien la etiqueta de lo que compráis! Y si al hacerlo os surge alguna duda, consultadla.
¿Estamos preparados para informar sobre los alérgenos alimentarios?