Quesos Gourmet que le Dan la Vuelta al Día
Pudimos disfrutar de un gran despliegue de quesos y hablar de su clasificación, elaboración, conservación, servicio en hostelería, aprovechamiento de sobras y restos de queso, utensilios para el corte, etc.
También hubo su correspondiente despliegue de utensilios con varios cuchillos, liras, tabla con hilo. “Los quesos de pasta dura se deben cortar con cuchillo de metal, mientras que los de pasta blanda se deben cortar con lira, ya que con cuchillo se pegan a la superficie de este y se pierde el buen resultado”.
Fue muy interesante descubrir la girolle, un utensilio que viene de la cocina suiza y está diseñado para hacer virutas de queso en forma de flor. ¡Se consiguen unas rosas preciosas!
Cata de quesos
Tras su ponencia empezó la cata, donde nos acompañaron 3 quesos: Casa Grande de Xanceda de vaca, Rio Vero de cabra e Hircus, elaborado con leche fresca de cabra. Para poder evaluar sensorialmente un queso nuestros 5 sentidos tienen que estar muy atentos.
Debemos ser capaces de tener en cuenta parámetros de aspecto, de textura y el conjunto olfato-gustativo.
De los quesos que probamos me quedo con Hircus, difícilmente puedo recordar otro queso que me haya sorprendido tanto. Un olor a hierba, un recuerdo a coliflor o berza que en un primer momento te hace “echarlo para atrás”. Pero al paladar exquisito, untuoso, cremoso, sabor a nata final, muy delicado, riquísimo. Volveré a él seguro.
Catálogo Electrónico de Quesos de España
Para acabar os quiero recomendar una publicación que me encanta, el Catálogo Electrónico de Quesos de España, en el que ha colaborado José Luis Martín. Lo encontráis en el portal Alimentación.es, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. De libre acceso y maravilloso si sois amantes del queso.
Mmmmm, no sabemos pero sorpresa asegurada Eva! 😉
Uhmmmmm qué rico estaba ese Hircus… Muy buen resumen Laura, nos vemos el sábado, a ver con qué nos sorprenden… 😉